Valdepeñas, uno de los lugares más poblados de la provincia, es también una ciudad rica de historia y de un muy preciado tesoro, su vino. 

Ruta de Don Quijote
El Toboso

… –respondió Sancho-. Pero dígame, señor, por el siglo de lo que más quiere: ¿este vino es de Ciudad Real?
En verdad que no es de otra parte y que tiene algunos años de ancianidad.
(Quijote II, 13)

Guardalo en tus preferidos: 

Valdepeñas y Cervantes

Entre el abanico de posibilidades de interpretación que Cervantes deja abierto con respecto al itinerario que Don Quijote seguía, encontramos ciudades y pueblos que pueden haber sido cruzados por nuestro caballero, según los mapas y las hipótesis a los cuál hacemos referencia.
Valdepeñas forma parte de estos lugares: será tu investigación y tu fantasia las que te llevaran a descubrir más…

——– Ruta de las esculturas del Quijote






> ver el recorrido en el mapa
Valdepeñas cuenta con un museo al aire abierto, la ruta de las esculturas: se trata de distintos recorridos a través de calles y parques en los cuales se pueden  contemplar hasta un total de 23 esculturas. Seis de estas obras están dedicadas a Don Quijote (aquí puedes encontrar el folleto de la Ruta completa).

La Batalla de los Molinos
El autor recrea el paisaje cervantino con una visión personal a través del retorcimiento y ondulaciones de los elementos compositivos, que recuerdan las aspas de los molinos después de ser atacadas por Don Quijote.
Autor: José Lillo Galiani, 2005

Homenaje al Quijote
Representa a un Quijote que muestra su idealismo utópico con los brazos en cruz mirando hacia el cielo.
Autor: Venancio Blanco, 2006

Armas de Don quijote
El conjunto escultórico representa las armas apoyadas sobre el brocal del pozo para que sean veladas por Don Quijote antes de ser armado caballero.
Autor: José Lillo Galiani, 2008

El manteo de Sancho
José Herreros nos muestra en su obra el momento en que Sancho es manteado a la salida de la Venta de Don Palomeque. El manteo, algo muy popular en el S. XVI y XVII, se hacía como castigo o como burla hacía jovenes e ingenuos.
Autor: José Herreros, 2010

Monumento a Dulcinea
La dualidad entre fantasía y realidad es lo que el autor ha querido plasmar en su obra. Por un lado la noble dama, el amor platónico y por otro lado la realidad de la aldeana.
Autor: Javier Galán, 2010

Desatino
Alegoría a la embestida de Don Quijote a los molinos de viento, en la que al contrario que en la obra La Batalla de los molinos, su protagonista es Rocinante.
Autor: José Lillo Galiani, 2003

Otros lugares para visitar
 Museo del vino

El Museo del Vino permite al visitante conocer la evolución en las prácticas culturales de la vid y la elaboración del vino, a través de su edificio monográfico, de forma didáctica e interactiva.
(fuente: www.valdepenas.es)

Calle Princesa, 39, 13300 Valdepeñas
+34 926 32 11 11
www.museodelvinovaldepenas.es

Museo de la Fundación Gregorio Prieto

La Fundación Gregorio Prieto se constituye en 1968 en la cueva de Medrano, como deseo del pintor de donar toda su obra pictórica al pueblo español. En 1987 por expreso deseo de Gregorio Prieto se instala la Fundación en la Ciudad de Valdepeñas, inaugurándose la primera fase de su museo en 1987, aunque no es hasta 1990 cuando S.M. El Rey inaugura la totalidad del museo. 
El Museo se instala en una típica casa manchega del S. XVII, restaurada convenientemente para albergar la colección de arte. Dicha colección tiene más de 3.000 obras, la mayor parte de ellas realizadas por Gregorio Prieto, pero el Museo posee también obras de otros pintores del S. XX, como Picasso, Dpissis, Chirico, Vázquez Díaz, Bacon, etc… Así como también una colección de dibujos originales de Federico García Lorca o Rafael Alberti, y colecciones de tallas en madera policromada de tipo religioso, pertenecientes a varios siglos.
(fuente: www.valdepenas.es)

Calle Pintor Mendoza, 57, 13300 Valdepeñas
+34 926 32 49 65
www.gregorioprieto.org

Museo Municipal de Valdepeñas

Museo que alberga las colecciones de Arte Contemporáneo, Arqueología y Fotografía.
(fuente: www.valdepenas.es)

Calle Real, 42, 13300 Valdepeñas
+34 926 32 48 15

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Situada en la Plaza de España. Sus orígenes se pueden situar a finales del siglo XII y principios del XIII, siendo originariamente parte de la fortaleza de los Caballeros de Calatrava. Las fachadas muestran recios contrafuertes y varias puertas. En la fachada sur, la que da a la Plaza de España, se abren la “Puerta del Sol”, datada en la segunda mitad del siglo XV y dedicada a la Asunción, de estilo gótico-florido isabelino, y la “Puerta de los Catecúmenos”, de posible origen románico, que aparece enmarcada por un dintel que albergaba una imagen de la Piedad.
(fuente: www.valdepenas.es)

Plaza España, 1, 13300 Valdepeñas
+34 926 32 27 20

Plaza España

Es el centro histórico y social de la ciudad de Valdepeñas. En ella se levantaba, en otros tiempos, la Casa del Comendador, construida sobre los últimos restos de una primitiva fortaleza y posteriormente reedificada como Palacio Marqués de Santa Cruz, señor de Valdepeñas. Se situaba en la esquina entre la Plaza y la calle de la Virgen, que aún se conoce en el lugar como “la cuesta del Palacio”.
Este espacio urbanístico acoge al Ayuntamiento de la localidad, La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una interesante fuente central, que tiene como motivo una prensa de vino, y multitud de otras ocupaciones, empresariales y privadas, que se cobijan en sus portales y viviendas. (fuente: www.valdepenas.es)

Iglesia de Los Trinitarios

Junto con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción son las Iglesias más destacadas de la Ciudad de Valdepeñas.
La actual Iglesia, perteneciente al convento fundado en 1596 por Juan Bautista de la Concepción, es de estilo barroco clasicista y fue construida entre 1615 y 1632. En 1857, el conjunto, excepto la Iglesia, se reedificó tras su adquisición por parte de Sor María Cándida de San Agustín, convirtiéndose en el Convento de las Madres Agustinas.
(fuente: www.valdepenas.es)

Paseo Luis Palacios, 2, 13300 Valdepeñas
+34 926 31 25 52

Molino Gregorio Prieto

El molino Gregorio Prieto es el molino de viento más grande del mundo.
Situado frente al Museo de los Molinos de Gregorio Prieto, el molino Gregorio Prieto fue el primer museo de Valdepeñas,después de que un gran número de albañiles y carpinteros molineros se lo regalaran al inmortal dibujante y pintor valdepeñero.
(fuente: www.valdepenas.es)

Calle Francisco Mejía, 0, 13300 Valdepeñas
+34 926 31 16 60

 Cerro de las Cabezas. Ciudad Ibera

Su núcleo central es el Yacimiento Ibérico, que con una extensión de 14 hectáreas, se sitúan en el eje de comunicación entre la Meseta, Andalucía y el levante. Su excavación ha puesto al descubierto todo el planteamiento urbanístico de una Ciudad Ibérica de los siglos VI al III a.C. Paralelo a esta tarea de investigación se realizan las de consolidación y restauración de todas las estructuras aparecidas con la finalidad de mostrarlas a todos los visitantes del Conjunto Arqueológico.
(fuente: www.valdepenas.es)

CR-P 5221, a 8Km de Valdepeñas

Fiesta de la Vendimia

fecha: primera semana de septiembre
Sede de una de las denominaciones de origen vinícolas más importantes de España, Valdepeñas celebra durante una semana las Fiestas de la Vendimia con más de cien actos culturales, deportivos, lúdicos y religiosos, ofreciendo conciertos y degustaciones en toda la ciudad.

 Bodegas de Valdepeñas

Bodegas J. A. Megía e hijos S.L.
C/ Magdalena, 33. Valdepeñas
T. 926 347 828 F. 926 347 829
www.corcovo.com
info@corcovo.com

Bodegas Arúspide
c/ Ciriaco Cruz, 2. Valdepeñas
T. 926 347 075
www.aruspide.com
enoturismo@aruspide.com

Dionisos La Bodega de las Estrellas
c/ Unión, 82 Valdepeñas
T. 926 313 248 / 650 552 976
www.labodegadelasestrellas.com
enoturismo@labodegadelasestrellas.com

La antigua bodega Los Llanos
c/Castellanos, 96 Valdepeñas
T. 926-312000 / 620695323
www.laantiguabodegalosllanos.es
comercial@laantiguabodegalosllanos.es

Bodega Hacienda La Princesa
Ctra. San Carlos del Valle, Km. 8. Valdepeñas
T. 607 628 389
www.haciendalaprincesa.com
haciendalaprincesa@telefonica.net

Bodegas Marín Perona S.L.
c/Castellanos, 99. Valdepeñas
T. 926 313 192
www.tejeruelas.com
info@tejeruelas.es

Miguel Calatayud S.A.
C/ Postas, 20. Valdepeñas
T. 926 348 070
www.vegaval.com
vegaval@vegaval.com

Bodegas Navarro López
S.L. Autovía del Sur, km. 193. Valdepeñas
T. 902 193 431 F. 902 193 432
www.bodegasnavarrolopez.com
enoturismo@navarrolopez.com

Bodegas Real S.A.
Carretera de Valdepeñas a Cózar, Km. 12.800
T. 926 33 87 05 / 649 488 360
www.bodegas-real.com
enoturismo@bodegas-real.com

Alojamientos, restaurantes, tiendas y actividades

Viaja con Cervantes! Eliges un paquete:

Saber más

Valdepenas.es
Pagina web del Ayuntamiento de Valdepeñas

Cultura Valdepeñas
Toda la programacion cultural del Ayuntamiento de Valdepeñas

Cerca de aquí:

Moral de Calatrava
19km

Uno de los conjuntos urbanos más sobresalientes de la provincia, se encuentra en el camino de la que podría ser la primera salida de Don Quijote.

> Viaja a Moral de Calatrava

Almagro

Manzanares
34.4km

Manzanares es una importante “encrucijada de caminos” y debe su fundación a la Orden de Calatrava, al principio del S. XIII. La ciudad creció alrededor del castillo puesto al confín entre sus territorios y aquellos de la Orden de Santiago.

> Viaja a Manzanares

gran teatro manzanares

La Solana
26km

En Las Relaciones Topográficas de Felipe II, un importante documento sobre una geografia de la España que Cervantes debió de conocer, La Solana estaba incluida entre los veintitrés pueblos que integraban el Campo de Montiel. Aunque no se encuentre nombrado en ninguna de las obras cervantina, este pueblo hace parte de aquel contesto paisajístico y cultural en lo que se desarrollan las aventuras de Don Quijote.

> Viaja a La Solana

La Solana