Toledo, ciudad querida y homenajeada a lo largo de toda la obra de Cervantes.


Y, poniendo la vista en la gran ciudad de Toledo, fue esto lo que dijo:
—¡Oh peñascosa pesadumbre, gloria de España y luz de sus ciudades, en cuyo seno han estado guardadas por infinitos siglos las reliquias de los valientes godos para volver a resucitar su muerta gloria y a ser claro espejo y depósito de católicas ceremonias! ¡Salve, pues, oh ciudad santa, y da lugar que en ti le tengan estos que venimos a verte!
(Los trabajos de Persiles y Sigismunda, Miguel de Cervantes Saavedra, III, 8)
Saber más
Toledo en el tiempo de Cervantes
Mapas y dibujos
El plano recogido por el Greco en su lienzo Vista y plano de Toledo (1608-1614), conservado en la actualidad en el Museo del Greco de la ciudad, tiene una calidad cartográfica excepcional. Está considerado como uno de los primeros planos generales de ciudades españolas delineados en planta. Y en él el pintor cretense demostró sus amplios conocimientos matemáticos y topográficos, adquiridos en su juventud, aunque en su ejecución pudo contar con la ayuda de su hijo Jorge Manuel y de otros colaboradores.
(fuente: página web del Ayuntamiento de Toledo)
Articulos
Sobre el Quijote, Alonso Quijano, y la relación entre Cervantes y Toledo
Los homenajes de Cervantes a Toledo
La presencia de la ciudad no solo impregna El Quijote sino otras obras del manco inmortal.
por Mariano Calvo, 24.08.2016 en ABC Cultura
La tumba de don Quijote
La persona real que inspiró a Cervantes su caballero andante fue enterrado en convento de Agustinos Calzados de Toledo.
por Mariano Calvo, 20.04.2016 en ABC Cultura
El «capítulo toledano» del Quijote
Cervantes honra en el capítulo IX con el mejor de los homenajes a la ciudad de Toledo, donde siempre se sintió bien acogido.
por Mariano Calvo, 30.04.2014 en ABC Toledo
Libros
Un paseo por el Toledo del siglo XVI
por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla
Luis Hurtado de Toledo (1510-1590) fue poeta y escritor de la ciudad de Toledo, Rector de la parroquia de San Vicente mártir y autor de varias obras. Entre ellas escribió el Memorial de algunas cosas notables que tiene la imperial ciudad de Toledo, inicialmente realizada para contestar a la solicitud del rey Felipe II que a través de sus enviados pedía las informaciones necesarias a rellenar las Relaciones de los pueblos de España, y que luego se quedaría come obra independiente por la cantidad y la calidad de detalles históricos y al mismo tiempo el cuento vivo y sincero de un hombre que quería su ciudad. El original está guardado en la Biblioteca del Escorial.
Descripcion de la imperial ciudad de Toledo i historia de sus antiguedades i grandeza i cosas memorables, los reies que la an señoreado o gouernado i sus Arçobispos mas celebrados : primera parte con la historia de sancta Leocadia…
/ compuesta por el Doctor Francisco de Pisa…; publicada de nueuo… por don Thomas Tamaio de Vargas
Enlaces de interés
Turismo y Cultura
Turismo Toledo
Página web del Ayuntamiento de Toledo
Istituciones de Toledo
Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo fue fundada el día 11 de junio de 1916 por un grupo selecto de profesores de Historia y Artes, y reconocida oficialmente con categoría de Primera Clase por Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 29 de mayo de 1919.
La finalidad de esta Corporación es el estudio y cultivo de las Bellas Artes y de las Ciencias Históricas en todas sus manifestaciones, con preferente atención al estudio, divulgación y defensa del patrimonio cultural, de carácter histórico y artístico de Toledo y su provincia.