Cordoba
Vida de Miguel de Cervantes
El Licenciado Vidriera
Viaje del Parnaso
Los Trabajos de Persiles y Sigismunda

Guardalo en tus preferidos: 

Nuestras propuestas

Saber más

La familia de origen de Miguel de Cervantes

Leonor Fernández de Torreblanca, heredera de la insigne saga de los médicos y abuela paterna de Miguel de Cervantes Saavedra
por Krzysztof Sliwa
Department of Modern Foreign Languages Hampton University
publicado en Hesperia. Anuario de filología hispánica XV—2 (2012) pp. 73-99 ISSN: 1139-3181
“Por primera vez se presenta un trabajo completo sobre la vida de Leonor Fernández de Torreblanca, esposa del licenciado Juan de Cervantes, abuelos paternos de Miguel de Cervantes Saavedra. Hay menciones y citas en obras anteriores, sobre todo en Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, de Luis Astrana Marín, pero no existe su perfil íntegro. Este estudio se basa en los documentos, y mi propósito es investigarlos meticulosamente, y poner de manifiesto la demanda académica de un análisis detallado de los datos de Leonor, así como poner de relieve algunos documentos sobre su carácter. Invito al lector a examinar los documentos de los familiares del Manco de Lepanto minuciosamente, pues queda mucho por recorrer para revelar la verdad sobre la vida de los parientes del autor del Quijote.”

Cinco Documentos Cervantinos
en Boletin de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes
Año IV, abril a junio, num. 12

La familia de Cervantes y Cordoba
Articulos

Córdoba: cuna de los Cervantes
por Fernando Penco Valenzuela
publicado en Mito, Revista Cultural, el 11 de mayo de 2015
La investigación, fruto de un libro que el autor escribe sobre Cervantes, identifica los lugares en los que están enterrados varios familiares directos del escritor.

Libros

La sombra de Cervantes en Córdoba
por Francisco Paños, Juan Pérez Cubillo
Utopía Libros 2015
ISBN: 978-84-943186-8-9
Las alusiones cordobesas de Cervantes se extienden a lugares de la provincia, cuyos caminos recorrió y que le llevaron a tener conocimiento de alguna hechicera avecindada en Montilla; alude a la Camacha en «El coloquio de los perros». También se refiere la Sima de Cabra en tres ocasiones. Y es que, la seguridad de la presencia de Cervantes en Córdoba se constata en estas referencias a algunos espacios de la ciudad y la provincia en sus obras, partiendo además de su vínculo familiar con la ciudad.

Los conversos en Cordoba
Bibliografia

Medicina y conversos en la Córdoba del siglo XV
por Margarita Cabrera
Medievalismo, Revista de la Sociedad Española de Estudios Medievales
Madrid 2016

Juan Díaz de Torreblanca: un médico olvidado de la Córdoba del siglo XV
por Margarita Cabrera
Departamento de Historia Medieval y Ciencias Técnicas Historiográficas
Universidad de Sevilla 1996

Los conversos de Cordoba en 1497
por Miguel Ángel Ladero Queseda
El Olivo XII, 29-30
Madrid 1989

Viaja con Cervantes! Eliges un paquete: