Ciudad Real tiene referencias a Cervantes y a su Don Quijote por cada uno de sus rincones: nombres de calles, esculturas, detalles cerámicos y el peculiar reloj carillón, para culminar con el unico Museo del Quijote de España.

Dígame, señor, por el siglo que más quiere, ¿este vino es de Ciudad Real?
(Quijote II, 13)
Cerca de aquí pudo pasar…
Aventura del cuerpo muerto donde tomó el nombre de Caballero de la triste figura
(Quijote I, 13)
Guardalo en tus preferidos:
Que ver
Museo del Quijote y Biblioteca Cervantina
El Museo del Quijote de Ciudad Real es un lugar unico en toda España. Cuenta con una biblioteca de más de 4000 ejemplares, que incluye monografías cervantinas y 400 ediciones del Quijote, pinturas, lecturas grabadas y proyecciones, ofrecendos a los visitantes un recorrido sugestivo y unico a través de la obra maestra de nuestro escritor.
Ronda de Alarcos, s/n, 13002 Ciudad Real
Reloj Carillón
Puesto encima a la Casa del Arco está el unico reloj-carillón existente dedicado a Cervantes y a los personajes del Quijote, que salen en algunas horas del día al sonido de diferentes melodías. Fue instalado en el año 2005, conmemorando el IV Centenario de la Primera Parte del Quijote el mismo año que se celebraba el 750 aniversario de la fundación de Ciudad Real.
Plaza Mayor, 16, 13001 Ciudad Real
Fuente Talaverana

foto de Javier Martin
Situada en el Parque Gasset, esta fuente está decorada con cerámica talaverana, cuyos debujos reproducen escenas del Quijote.
Parque Gasset, 12, 13002 Ciudad Real
Escultura De Don Quijote Y Sancho

fuente: cervantesvirtual.com
Obra de Fernando Mayoral, 1999. Don Quijote y Sancho Panza, acompañados por Rocinante y Rucio, nos introducen a la ciudad con una imagen que es la alegoría del constante caer y levantarse de la pareja de personajes.
Parque Gasset, Ronda de Alarcos, 13002 Ciudad Real
Escultura Quijote azteca
Obra de Federico Silva, 1997. Colosal escultura del escultor mexicano Federico Silva donada a la ciudad por el filántropo y cervantista español Eulalio Ferrer.
Ronda Granada, 18, 13004 Ciudad Real
Escultura Don Quijote
Obra de Joaquín García Donaire, 1967. Escultura que representa a don Quijote sobre Rocinante, con escudo, armadura y lanza en ristre.
Plaza Pilar, 13001 Ciudad Real
Monumento a Cervantes
Obra de Felipe García Coronado, 1927. La escultura está realizada en bronce y se encuentra en la plaza Cervantes. En ella se encuentran relieves que aparecen también en el friso del Teatro Municipal Quijano. En ambos queda representada la Batalla de Lepanto en uno de sus lados y en los otros tres escenas de la obra del Quijote: El entierro del pastor Crisóstomo, Don Quijote en la Jaulay Don Quijote en la venta.
Plaza Cervantes, 13001 Ciudad Real
Escultura a Dulcinea
Obra de José Antonio González López-Arza, 2015. Esta escultura representa una Dulcinea manchega con vestidos tradicionales. Se encuentra a pié de calle, y a menudo se confunde con la gente de Ciudad Real.
Calle Bernardo Mulleras, 13001 Ciudad Real
Escultura Ante Rocín
Manuel Hidalgo fue seleccionado por el Ayuntamiento de Ciudad Real para participar a la Conmemoración del IV Centenario de la Edición del Quijote con su obra “Ante Rocín”, escultura abstracta que representa el caballo más famoso de la literatura universal.
Rotonda entre Calle Jupiter y la N-401, 13001 Ciudad Real
Parque Arqueológico de Alarcos
Alarcos está situado sobre un cerro a lado Del Río Guadiana, en un enclave estratégico y idóneo para el asentamiento de grupos ya desde la epoca del Bronce. El trabajo de excavación y restauración que se vienen realizando desde 1984 ha permitido descubrir uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la región, con su espectaculares restos ibericos y medievales.
Este mismo sitio fue teatro de la batalla de 1195 entre el ejército cristiano de Alfonso VIII y el ejército almohade de Yusuf Al Mansur. En 1255 Alfonso X fundó Villa Real (Ciudad Real) en 1255, y trasladó allí a sus habitantes. En Alarcos quedó una ermita.
N-430, Km 8, 13005 Ciudad Real
Puerta de Toledo
La Puerta de Toledo, situada al norte de Ciudad Real a lo largo de lo que fue el Camino Real Toledo-Sevilla, es la unica que se conserva de las ocho puertas en piedra que mando construir Alfonso X junto a la muralla que cerraba la ciudad, por él fundada en 1255. La Puerta se terminó en 1328, en un estilo de inspiración hispanomusulmana. Podemos todavía admirarla gracias a las numerosas rehabilitaciones y a su elección a Monumento Nacional en 1915.
Ronda de Toledo, 1, 13005 Ciudad Real
El Torreón
La puerta del Torreón del Alcázar es el único vestigio que queda del recinto del Alcázar de Ciudad Real. El recinto fue mandado construir por Alfonso X para vigilar los posibles ataques a la ciudad. Sirvió también de residencia, en unas ocasiones, a los Reyes Católicos.
Calle Palma, 1, 13001 Ciudad Real
Puerta de Santa María
La Puerta de Santa María se situa en lugar de una de las ocho puertas de la muralla de Villa Real, que mando construir Alfonso X tras la fundación de la ciudad en 1255. Perteneció al antiguo Convento de Nuestra Señora de Altagracia, derruido en los años 70.
Ronda del Carmen, s/n, 13002 Ciudad Real
Casa del Arco
La Casa del Arco fue mandada construir bajo el reino de los Reyes Católicos para proveer a Ciudad Real de una Casa Consistorial. Fue elegido el lugar donde se situaba la casa del judío Alvar Díez, que le fue confiscada. En 1619, el edificio fue ampliado añadiéndosele el arco de piedra y más tarde, el corredor de madera se sustituyó por una balconada de hierro. Al final del siglo XIX, tras haber sufrido diversos daños, empezó la construcción del nuevo Ayuntamiento y la Casa perdió su papel.
Plaza Mayor, 13005 Ciudad Real
Gran Casino de Ciudad Real
El Casino de Ciudad Real fue inaugurado en 1887. Es un edificio en estilo modernista que se caracterizó entonces por el uso de un nuevo material, El Hierro. Fue el lugar de reunión de la burguesía local y en sus orígenes contaba con numerosas dependencias como el Salón de Baile, la Sala de las Tertulias, la Biblioteca, restaurante, guardarropa, salas de juegos. Actualmente sigue como centro cultural donde se realizan charlas, conciertos, exposiciones, y todo tipo de actividades culturales.
Calle Prado, 10, 13002 Ciudad Real
Ayuntamiento
El nuevo edificio del Ayuntamiento empezó a construirse después que el viejo Consistorio, del otro lado de la Plaza Mayor de Ciudad Real, fue declarado en ruinas. Con el paso del tiempo, también el segundo edificio de estilo neoclásico fue cerrado (se queda la campana a la espalda del ayuntamiento actual) y en 1976 fue construido el nuevo, sorprendente por su estética de inspiración neogótica.
Plaza Mayor, 1, 13001 Ciudad Real
Palacio de la Diputación
El Palacio de la Diputación de Ciudad Real es un elegante edificio del final del siglo XIX, con tres fachadas de estilo diferente. Merece la pena visitar su interior para admirar la escalera principal, obra del mismo arquitecto Sebastián Reboller, y la exposición de arte permanente con obras de artistas de la Provincia.
Calle de Toledo, 17, 13001 Ciudad Real, Cdad. Real, Spagna
+34 926 29 25 75
web
Hospital de la Misericordia y Rectorado de la Universidad
La que hoy es la sede del Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha fue en principio un edificio construido en el siglo XVIII por voluntad del Cardenal Lorenzana, como casa de caridad. Vio el pasaje de las tropas invasoras francesas antes y después de las españolas, hacia ser lugar protagonista durante la Guerra Civil. En el interior posee dos magníficos claustros, en uno de los cuales se encuentra un arco mudéjar de la judería de Ciudad Real, aparecida en 1991.
Calle San José, 33, 13003 Ciudad Real
Casa Conde Cañada y Palacio de Medrano
El edificio fue mandado construir en 1924 por Juan Medrano, alcalde de la ciudad. Durante su mandato, tuvo lugar el “motín de las Mujeres”, revuelta organizada por la escasez de productos de primera necesidad, debido al que la casa quedó destrozada. Sobre los restos de la antigua vivienda, José Medrano manda construir el edificio que hoy en día conocemos. Actualmente es la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
Calle de la Paloma, 5, 13001 Ciudad Real
Catedral de Santa María del Prado
Testimonio de la antigua origen de la Catedral de Ciudad Real es la Puerta del Perdón de la fachada de Poniente, con una esquematizada decoración vegetal arcaizante datada en el siglo XIII, quizá resto de la primitiva ermita. El edificio posterior se empezó a construir en el siglo XV y se acabo en el XVI, respondendo al último estilo gótico con presencia renacentista en algunos detalles. El interior es de una sola pero inmensa nave, la segunda más grande de España después de la de Gerona. Una curiosidad es la enrome vinculación de la Catedral a las Órdenes, desde que se convirtiese en Priorato de las Órdenes Militares. De ahí las diferentes referencias que existen tanto en el paseo del Prado como en el mismo edificio a las Órdenes de Calatrava, Montesa, Santiago y Alcántara.
Calle de la Virgen del Prado, 5, 13004 Ciudad Real
Iglesia de San Pedro
Iglesia gótica del siglo XIV. En sus orígenes se guardaba la circunscripción del antiguo barrio cristiano.
Calle Gral. Rey, 2, 13001 Ciudad Real, Cdad. Real, Spagna
+34 926 22 11 15
web
Iglesia de Santiago
Iglesia del siglo XIII, y antiguo núcleo del barrio judío de Ciudad Real. Destaca en su interior el artesonado mudéjar y la pintura mural del ábside que representa el dragón apocalíptico de las siete cabezas.
Plaza Santiago, 1, 13003 Ciudad Real, Cdad. Real, Spagna
+34 926 22 08 14
web
Iglesia de la Merced

fuente: ciudadreal.es
Esta iglesia del siglo XVIII pertenecía al antiguo convento de la Merced, fundado en 1613, cuyo edificio pasó a ser propiedad de la Diputación tras la Desamortización. Tiene planta Jesuítica, con una nave central a la que se abren capillas laterales que se comunican por arcos siguiendo el modelo de las Iglesias Barrocas.
Pje. Merced, 1, 13001 Ciudad Real
Ermita de los Remedios

fuente: ciudadreal.es
La Ermita de los Remedios data de 1664 y su Capilla corresponde al antiguo “Hospital de la Pedrera”, construido en 1619 y abandonado y destruido en 1640.
Callejón Remedios, 9, 13003 Ciudad Real
Convento de las Concepcionistas

fuente: ciudadreal.es
El convento de clausura de la Virgen de la Concepción es un edificio del siglo XVI de transición al renacimiento, muy restaurado. La Sala Capitular destaca por sus considerables dimensiones y artesanados.
Plaza Inmaculada Concepción, 2A, 13003 Ciudad Real
Convento de las Carmelitas Descalzas
El convento de las Carmelitas es un edificio religioso del siglo XVII, de estilo renacentista y barroco. Fue catalogado como Bien de Interés Cultural en 1991.
Calle Carmen, 2, 13003 Ciudad Real
Palacio Lopez-Villaseñor

fuente: ciudadreal.es
El Palacio López-Villaseñor representa la casa más antigua de la ciudad, construida en el siglo XV y de estilo plenamente manchego. En 1451 aquí nació Hernán Pérez del Pulgar, llamado “el de las Hazañas”, Capitán General e Historiador al servicio de los Reyes Católicos. Hoy el edificio es ocupado por un Muséo dedicado al pintor Manuel López-Villaseñor, importante artista de Ciudad Real y gran exponente de la pintura española del siglo pasado. También el palacio acoge exposiciones temporales y diferentes actividades culturales.
Calle Reyes, 11, 13002 Ciudad Real
Antiguo Convento de la Merced
El actual Museo de Ciudad Real fue antiguamente Convento de la Merced, fundado en 1613 por una donación del capitán en las colonias de América Don Andrés Lozano, y perteneciente a la Orden de los Mercenarios Descalzos hasta que con la Desamortización del siglo XIX pasó a convertirse en instituto de enseñanza en 1843. Fue el primero en la provincia de Ciudad Real. En 1998 pasó a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y se convirtió en sede de Bellas Artes del Museo.
Pse. Merced, s/n, 13001 Ciudad Real
Museo Provincial de Ciudad Real
El Museo Provincial es un edificio del 1976, construido sobre el proyecto del arquitecto Don Carlos Luca de Tena y Alvearque y que fue inaugurado en 1982. Presenta una colección de Paleontología y una de Arqueología que nos hablan del largo pasado de Ciudad Real y de su alrededor.
Pje Pérez Molina, 2, 13001 Ciudad Real
Museo Diocesano
El Museo Diocesano recoge una colección compuesta por 118 piezas desde el Románico, a través del Hispano-flamenco, Renacimiento y Barroco hasta el siglo XIX. Fue inaugurado en 1990 para promover y preservar el patrimonio cultural religioso de Ciudad Real.
Calle Caballeros, 5, 13001 Ciudad Real, Cdad. Real, Spagna
+34 926 25 02 50
web
Jardines del Prado

foto de Kuzari Kagan (Wikimedia Commons)
Los del Prado son unos de los jardines más emblemáticos de Ciudad Real, rodeados por edificios significativos como el Museo López-Villaseñor, la Catedral, la antigua Casa de la Cultura de Miguel Fisac, el Antiguo Casino y el Museo de Ciudad Real.
Calle Prado, 6, 13002 Ciudad Real
Parque Gasset

foto de Javier Martin
El Parque de Gasset es el más tradicional, histórico y de gran tamaño de Ciudad Real. Fue inaugurado en 1915 y se fundó en los terrenos cedidos por el Marqués de Treviño en las cercanías de la antigua estación de tren.
En él se encuentra “La Talaverana”, una fuente ricamente decorada con cerámica talaverana y con motivos variados del Quijote en los bancos, además que el Museo Quijote y la preciosa escultura de Quijote y Sancho Panza.
Ronda de Alarcos, 13001 Ciudad Real
Parque del Pilar

foto de Javier Martin
El Parque del Pilar es un parque para disfrutar de muchas actividades y naturaleza: incluye un lago, un auditorio, una zona deportiva, un paseo principal, áreas de juegos infantiles y juveniles, un escenario natural, arboretum, área para perros y mucho más.
Avenida de Europa, 13001 Ciudad Real
Los Carnavales
El Domingo de Piñata es el día más importante de esta celebración, en el que las peñas de la ciudad y peñas provenientes de distintos puntos de la región participan en un desfile de comparsas, que está declarado de Interés Turístico Regional.
Semana Santa
Declarada de Interés Turístico Nacional, Nuestra Semana de Pasión se caracteriza por la riqueza artística y cultura que se muestra al pueblo en esta fecha. Goza de la influencia de las cofradías castellanas, levantinas y andaluzas.
Los Mayos
fecha: 30 abril
La noche del 30 de abril, grupos ataviados con trajes regionales cantan los tradicionales Mayos a nuestra Patrona, la Virgen del Prado. La ciudad se engalana con bellas “cruces de mayo”.
Romería de Alarcos
fecha: domingo de Pentecostés
La romería comienza la mañana del domingo de Pentecostés, con el traslado de la Virgen de Alarcos desde la Iglesia de San Pedro hasta la Ermita de Alarcos. El lunes de Pentecostés, se realiza una procesión con la virgen alrededor de su ermita, realizándose actividades lúdicas durante ese día en el cerro.
Procesión del Corpus Christi
La ciudad se pone de gala con alfombras y altares por las calles de la ciudad durante todo el día, en el que el Santísimo Sacramento hace su presencia acompañado de un gran número de fieles, niños de comunión y miembros de las Órdenes Militares.
La Pandorga y su tradicional limoná
fecha: 30-31 de julio
Declarada de Interés Turístico Regional, la Pandorga congrega a una gran multitud de visitantes para disfrutar de la tradicional limoná, la Ofrenda a la Patrona, el Festival Nacional de la Seguidilla y los Toros de Fuego.
Feria de Agosto
fecha: 14-22 de agosto
Semana grande de nuestra ciudad en honor a la Patrona, Nuestra Señora del Prado. Destaca especialmente el tradicional Baile del Vermú, celebrado todos los días en la Plaza Mayor, los conciertos y las actividades lúdicas de las que se puede disfrutar a lo largo de esta semana.
(fuente: ciudadreal.es)
Saber más
Ciudad Real y Cervantes
Siguiendo el Capitulo IX de la Segunda Parte del Don Quijote, donde Cervantes descubre la visita que hicieron el caballero andante y Sancho a la búsqueda de la sin par Dulcinea, en El Toboso se pueden encontrar diferentes citas escritas por las paredes blancas de su calles, y que nos conduciran hasta la Casa de Dulcinea.
Ciudad Real a mediados del siglo XVI (Gabinete de Estampas de la Biblioteca Nacional)
Personajes de Ciudad Real
Diego de Mazariegos
Capitán en la conquista de Méjico, compañero de Hernán Cortés. Conquistador de la zona de Chiapas, misión complicada por la complejidad física de la zona. En esta misma región mejicana fundó una población a la que dio el nombre de Ciudad Real, en memoria de su ciudad natal y que cuatro siglos después cambiaría su nombre por el de “San Cristóbal de las Casas”, homenajeando a Fray Bartolomé de Las Casas, protector de indígenas de esta zona del país. El capitán Manzariegos prestó excelentes servicios a la tropa, no sólo como oficial valeroso en los combates, sino también proporcionando víveres. Sufrió hambre en la selva de Vera- Paz, y finalmente volvió a la capital, con Hernán Cortés, quien siempre le mantuvo en gran estima por su valor, serenidad, y lealtad. Debió morir a una edad bastante avanzada, a finales el siglo XVI.
Hernán Pérez del Pulgar
Nació en 1451 en la casa que actualmente es el museo Manuel Lopez-Villaseñor. Su arrojo y valentía durante la guerra de conquista del Reino de Granada le valen los títulos de Gentilhombre y Continuo de la Casa Real en 1481. Durante esta década consigue importantes éxitos militares. En 1490 entra en la ciudad de Granada (aún bajo mando nazarí) y llega hasta su principal mezquita, en cuya puerta clava un escrito donde recoge la intención de recuperar el templo en honor a la Virgen. Este hecho le vale ser enterrado en la futura catedral de Granada junto a los RRCC, hecho que no se volvió a repetir en la historia. Los últimos años de su vida transcurrieron de manera tranquila, dedicado a la agricultura y recordando su ajetreada historia, de la que tan orgulloso se sentía. Fijó su residencia en Granada y allí murió el 11 de agosto de 1531
Para conocer Ciudad Real
web
Ayuntamiento de Ciudad Real
Pagina del Ayntamiento
Alojamientos, restaurantes, tiendas y actividades
Viaja con Cervantes! Eliges “a la carta”:
Cerca de aquí:
Caracuel de Calatrava
23.4km
Su nombre tan llamativo y antiguo y él ser paso y fin de jornada en el Camino Real desde Castilla a Andalucía, hizo que el autor del Quijote se fijase en este pueblo en su inmortal obra.

Almagro
30km
Almagro es ciudad de teatro, de arte, de cultura y de historia. Aquí se encuentra un espacio único al mundo, un Corral de Comedias del siglo XVII que está todavía en activo en nuestros días.

Daimiel
33.8km
Daimiel es la ciudad del Parque de Las Tablas, un oasis de importancia internacional por su alto valor ecológico.
