Acquapendente es citada desde siglo X en los Itineraria Peregrinorum. La ciudad era una etapa cierta a lo largo del camino de los Peregrinos que llegaban a la Ciudad Eterna.

Acquapendente
Los Trabajos de Persiles y Sigismunda

Guardalo en tus preferidos: 

Andaban Croriano y Ruperta, su esposa, atentísimos inquiriendo quién fuesen Periandro y Auristela, Antonio y Constanza, lo que no hacían por saber quién fuesen las tres damas francesas, que, desde el punto que las vieron, fueron dellos conocidas. Con esto, a más que medianas jornadas, llegaron a Acuapendente, lugar cercano a Roma, a la entrada de la cual villa, adelantándose un poco Periandro y Auristela de los demás, sin temor que nadie los escuchase ni oyese, Periandro habló a Auristela desta manera:
– Bien sabes, ¡oh señora!, que las causas que nos movieron a salir de nuestra patria y a dejar nuestro regalo fueron tan justas como necesarias. Ya los aires de Roma nos dan en el rostro; ya las esperanzas que nos sustentan nos bullen en las almas; ya ya hago cuenta que me veo en la dulce posesión esperada.
(Los Trabajos de Persiles y Sigismunda, IV, 1)

Que ver

La Tuscia es una región del alto Lazio, cerca de Roma, que nació y se desarrolló en su originen en los alrededores del eje de la Ruta Francigena. A partir de la Edad Media empezó a pasar por aquí un tráfico de hombres que se movían de Norte hacia Roma para visitar a la tumba de los Santos Pietro y Paolo. El nombre de la Ruta se debe a la procedencia de esta gente, comúnmente originaria de la Europa centro-occidental. Acquapendente representaba la ultima etapa del recorrido hacia Roma, donde los peregrinos se quedaban antes de emprender el último tramo del camino.
En este sentido el lugar está presente en el viaje de Persiles y Sigismunda.

 Catedral del Santo Sepolcro y su Cripta

Iglesia del Santo Sepolcro Acquapendente

Dirección:
Piazza Nazario Sauro, 11 | Acquapendente

La presencia de una abadía del San Sepulcro en Acquapendente es recordada ya en el 993, en estrecha dependencia con la de Jerusalén.
La cripta (ver foto destacada de Acquapendente), como parte de la misma Iglesia, remonta al siglo IX. Mucho de su interés queda en su ubicación y origen, relacionada probablemente con ritos paganos y etruscos, aun debe su fama y su valor histórico y simbólico al hecho de custodiar, a su interior, lo que es creído ser el más antiguo sacello riproducente, por forma y dimensiones, la exacta copia de aquel del San Sepulcro de Jerusalén. Está decorada con frescos del siglo XIII y 24 columnas superadas por capiteles uno diferente del otro, que sujetan estupendas bóvedas a crucero gótico.

Nuestras propuestas

Saber más

Grabados

Acquapendente en un grabado de Pierre Mortier, 1704, copiado por la obra Theatrum civitatum et admirandorum Italiae de Joan Blaeu de Blaeu (1636).

Acquapendente en el grabado de Pierre Mortier 1704

Libros

ACQUAPENDENTE. Storia, arte, figure, tradizioni
por Giorgio Lise
Acquapendente, La commerciale, 1971
Este libro cuenta la historia de Acquapendente hasta la Segunda guerra mundial, además que noticias históricas  sobre iglesias y palacios, fiestas populares y personajes de la ciudad.
(Italiano)

Alojamientos, restaurantes, tiendas y actividades

Viaja con Cervantes! Eliges un paquete: